Los mercados de abastos o también plaza de abastos son unas instalaciones cerradas y
normalmente cubiertas, situadas en las ciudades donde diversos comerciantes
suministran a los compradores todo tipo de alimentos perecederos tales como carnes, pescado, frutas,
verduras y hortalizas. También pueden
existir otros comercios que venden pan, productos lácteos, flores, o alimentos
en general así como diversos artesanos. Las plazas de abastos modernas disponen
de cámaras frigoríficas para
conservar los alimentos perecederos.
Los mercados de abastos tienen su principal razón de ser en la
necesidad de satisfacer las necesidades de compra de productos frescos,
normalmente alimenticios, en los grandes núcleos urbanos. En este sentido,
gozan de ventajas frente a otros formatos comerciales como la proximidad, el
trato personalizado al cliente, así como la calidad y variedad de la oferta.
Sin embargo, estas ventajas iniciales se ven afectadas por una serie de cambios
que se están produciendo y entre los que se pueden citar los nuevos hábitos de
compra de los consumidores, las políticas de distribución comercial, el
crecimiento de las zonas periféricas de las ciudades y el descenso de la
importancia de los cascos urbanos tradicionales desde el punto de vista
económico, social y cultural.
.jpg)
En la actualidad, vienen surgiendo una serie de mercados que están
evolucionando para lograr un mayor nivel de eficiencia y competitividad, lo que
les ha hecho configurarse como nuevos referentes de excelencia comercial y de
renovación urbanística para las ciudades, constituyendo, además, un foco de
atracción turística en ellas.
Así, estas instalaciones, denominadas de tercera
generación, tienen como principales características su ubicación en
edificios singulares de los centros urbanos, que han reconvertido sus puestos
buscando un mayor tamaño y una mejor distribución, que cuentan con una oferta
de productos basada en la calidad y en la distinción, y que realizan campañas
de publicidad que trasladan los valores del mercado a los clientes.
La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte desarrolla una activa política en
esta materia, con la que se pretende alcanzar un sistema comercial mas
competitivo, eficiente y equilibrado, atendiendo de manera especial al pequeño
comercio tradicional mediterráneo y adaptándolo a la nueva realidad económica.
En esta línea de trabajo, nace el Plan de Modernización de Mercados Municipales
de Andalucía, con la vocación de impulsar la transformación de estas
instalaciones. En este documento se han estudiado las características y el
atractivo comercial de cada mercado y se propone un plan de actuación en
función de su tamaño y potencialidad. Con ello, se pretende atender las
demandas de los clientes respecto a los servicios que prestan para que el acto
de compra resulte más cómodo.
Para conseguir estos objetivos, el plan propone ciertas medidas como la
ampliación de los horarios de apertura y cierre para adecuarlos a los nuevos
hábitos de compra y consumo, la mejora de la accesibilidad y de las zonas de
aparcamientos, el mantenimiento adecuado de las instalaciones, la incorporación
de nuevas tecnologías, la puesta en marcha de una oferta de servicios comunes,
así como el impulso de la formación y la cooperación de los comerciantes, entre
otras.
En este sentido, durante los últimos cinco años, la Consejería ha destinado
36,2 millones de euros para actuaciones de construcción, rehabilitación y
mejora de estas instalaciones, que han generado una inversión total de 76,8
millones.
En definitiva, la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, siendo consciente
de la importancia de los mercados de abastos y el papel que siguen desempeñando
en el abastecimiento de la población, sobre todo, en lo referente a productos
perecederos, ha apostado de forma decidida por estas instalaciones para su
transformación en centros comerciales especializados, sin perder su principal
atractivo: la calidad de su oferta y la atención personalizada. De esta forma,
los centros históricos de las ciudades podrán recuperar una actividad comercial
más intensa.