MERCADO
DE ABASTOS
Situadas en las ciudades donde diversos
comerciantes suministran a los compradores todo tipo de alimentos perecederos tales como carnes, pescados, frutas, verduras y hortalizas.
También pueden existir otros comercios que venden pan, productos lácteos, flores, o alimentos en general así
como diversos artesanos. Las plazas de abastos modernas disponen de cámaras frigoríficas para conservar los alimentos perecederos.
Algunas de las plazas de abastos más
renombradas en España como por ejemplo la de La Boquería de Barcelona,
data de la Edad Media, en sus orígenes estaba al aire libre, donde vendedores
ambulantes y labradores de los pueblos y masías próximas se instalaban con el fin de
vender sus productos. La cubierta metálica actual se inauguró en 1914.
Los mercados de Abastos queriendo seguir
manteniendo su capacidad competitiva en el sector de la distribución de
productos en las calles, deben evolucionar hacia nuevos planteamientos
compatibles con sus rasgos tradicionales, que no obstante son las bases de
mercadería que ha ido evolucionando. Es por ello que se impone la necesidad de
difundir los planes de actuación comercial necesarios para la transformación de
los Mercados Municipales de Andalucía en nuevos Equipamientos Comerciales
(Mercados de 2ª generación), contribuyendo, así, a mejorar y activar el actual
sistema comercial tradicional de los actuales Mercados de Abastos.
Siguiendo
con la temática de lo anterior, a continuación se explicarán los planos
correspondientes a los tipos de distribución de los mercados de abasto.
MERCADO
TRADICIONAL
Corresponde al clásico mercado de
abastos, que combina la fuerte especialización en productos perecederos con
otras actividades distintas de las tradicionales (relojería, papelería, ropa…).

MERCADO
PROXIMO A UN CENTRO COMERCIAL
Propone una mayor adaptación a
las nuevas fórmulas comerciales imperantes, especialmente a los centros
comerciales. Se diferencia del primer modelo en cuanto a que incorpora
actividades innovadoras como: zonas de autoservicio o cisne, mayor número de
locales comerciales, sectores no alimentarios, zonas lúdicas, así como la
dedicación al cuidado especial de su imagen.

El emblemático
mercado de abastos de Tarifa, situado entre las calles Colón y San Julián, será
remodelado de forma íntegra a lo largo de este año, con el objeto de adaptar
las instalaciones a la actual normativa, tanto en materia de construcciones
como de accesibilidad para las personas con discapacidad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario