jueves, 20 de diciembre de 2012
miércoles, 19 de diciembre de 2012
martes, 18 de diciembre de 2012
lunes, 17 de diciembre de 2012
Conclusiones de Jerez de la Frontera
-El pueblo de Jerez de la Frontera nos ofrece un
abanico de posibilidades a la hora de visitar o realizar actividades auténticas.
-Es un pueblo con esencia Andaluza cien por
cien, donde la raza, la permanencia y persistencia en sus acciones hace que tenga ese algo especial que lo
distingue de otros.
-Pueblo de calles tranquilas, ideal para hacer
vida, o proponerse comenzar una nueva vida ya que sus calles, su gente y su
diversidad llama.
-El pueblo de jerez sin duda es un paraíso de
nuestra querida Andalucía digno de visitar, lleno de detalles que lo hacen
único.
sábado, 15 de diciembre de 2012
viernes, 14 de diciembre de 2012
Conclusiones Huelva
En conclusión Huelva es un lugar único en España y el mundo, en el que poder disfrutar con una gran variedad de especies, tanto animal como arbórea y con paisajes entrañables en la que Doñana es un gran ejemplo. El clima siempre ha sido una atracción turística, ya que goza de una temperatura muy buena en cualquier fecha.
Huelva vive de la pesca, minería y el turismo, tres grandes inyecciones
económicas que tiene que seguir aprovechando. Su gastronomía es muy similar a
la del resto de ciudades andaluzas, destacando en jamón de Jabugo. Huelva es la
ciudad andaluza con menos población, y no por nada en concreto. En fin: VISITA
HUELVA.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Aquí os dejo mi póster sobre mi pueblo por si queréis saber algo más sobre él. Gracias por vuestro tiempo. Paco 1ºCIA
Póster Alhaurín
El rincón de PT del Sansueña: ¿Buscas alguna idea para hacer en Navidad? ¡Que te...
El rincón de PT del Sansueña: ¿Buscas alguna idea para hacer en Navidad? ¡Que te...: Hola a todos/as. En estas fechas cercanas a la Navidad es un momento ideal para realizar diversas actividades con vuestros niños/as relacio...
Cútar (Málaga)
Pueblo de Cultura Andalusí: CÚTAR (Málaga) on PhotoPeach
Este es mi pueblo, espero que os guste y que algún día tengáis la oportunidad de conocerlo.
Lidia Clavero
Este es mi pueblo, espero que os guste y que algún día tengáis la oportunidad de conocerlo.
Lidia Clavero
martes, 11 de diciembre de 2012
CONCLUSIONES DE CÚTAR
Cútar, a pesar de tener una gran extensión territorial,
posee un número muy reducido de habitantes.
La Fuente Árabe es uno de los monumentos que
caracterizan a Cútar ya que es la fuente del paraíso destacada por su finísimo
y delicioso sabor.
La Fiesta del Monfí es una gran ocasión para descubrir
Cútar y sus orígenes.
Sus orígenes están relacionados principalmente con la cultura andalusí.
Sus parajes son de gran calidad medioambiental, llenos
de montañas y valles.
Su clima es propicio para favorecer el crecimiento de
árboles tropicales como el aguacate o el mango.
El 50% de su territorio está compuesto por tierras
cultivadas.
Su cultivo predominante es el olivar contando con 436
has de las 2000 has que posee en su totalidad.
La agricultura es la principal fuente de ingresos que
figura en su economía.
En definitiva, Cútar es un pueblo pequeño, situado en una ladera del monte cuyas calles destacan por su pendiente y su blancura. Para mi gusto, la mejor ocasión para visitar este hermoso pueblo es en la Fiesta del Monfí ya que el pueblo revive sus orígenes musulmanes, llenando sus calles y rincones de aspectos
tradicionales de la cultura andalusí. Esta fiesta se desarrolla en el segundo fin de semana de octubre.
Antequera. Málaga.
Conoce Andalucía y no dudes en conocer Antequera en Málaga
Antequera (Málaga) on PhotoPeach
Chirigota, Viva la Pepi. Carnaval Cádiz 2012
Espero que os guste esta chirigota, muy típico de Cádiz.
lunes, 10 de diciembre de 2012
Cádiz
Las principales actividades económicas son el turismo y otras actividades del sector terciario (67% del PIB provincial), seguido de las industrias (naval, aeronáutica, petroquímica...) que constituyen el 28% del PIB. La renta bruta per cápita apenas supera los 10.000 €, siendo una de las más bajas de España. Además, la tasa de desempleo es una de las más elevadas del país.
Aqui os dejo algo mas de información de Cádiz.
Aqui os dejo algo mas de información de Cádiz.
domingo, 9 de diciembre de 2012
Actividad deportiva en Tolox
El próximo día 16 de Diciembre de el año 2012, se hará una actividad en Tolox una actividad cultural promoviendo el deporte y las relaciones sociales de la gente tanto de el pueblo como de los alrededores.
Si tienes más de 30 años y quieres pasar una mañana divertida y un rato de fútbol no dudes en apuntarte, posteriormente se dará un almuerzo a los asistente y pasar asi una mañana lúdica y divertida.
El partido tendrá lugar en el estadio Municipal José Mesa López de Tolox a partir de las 12:30 H de la mañana y enfrentará en a los Veteranos de el Tolox contra los Veteranos de el Balazo Alozaína. Un saludo y espero que si os apasiona el fútbol participéis.
Si tienes más de 30 años y quieres pasar una mañana divertida y un rato de fútbol no dudes en apuntarte, posteriormente se dará un almuerzo a los asistente y pasar asi una mañana lúdica y divertida.
El partido tendrá lugar en el estadio Municipal José Mesa López de Tolox a partir de las 12:30 H de la mañana y enfrentará en a los Veteranos de el Tolox contra los Veteranos de el Balazo Alozaína. Un saludo y espero que si os apasiona el fútbol participéis.
Un saludo y espero que os gustes, y así de paso conozcaís el pueblo.
sábado, 8 de diciembre de 2012
LUCENA Y SUS MONUMENTOS
Situado en el Coso, antigua plaza junto a sus murallas. Su parte central y más antigua, probablemente del siglo XI, en la época judía de Lucena, es de planta cuadrada con gruesos muros de tapial, en cuyas esquinas se levantan sendas torres, muy modificadas en épocas posteriores; tanto en los dos siglos y medio en que la población fue puesto fronterizo con Granada, como en el amplio período en que, convertido en residencia palaciega de los señores de Lucena, modificó notablemente su aspecto. Destaca la torre del Moral, de planta octogonal, que conserva la cubierta barroca, y la torre del Homenaje, donde permaneció prisionero Boabdil el Chico, tras su captura en la batalla del Martín González por el regidor lucentino Martín Hurtado, antes de su entrega al Rey Católico en Córdoba. |
Es Monumento Histórico Nacional. En la actualidad, alberga el Museo Arqueológico y Etnológico de la ciudad.
viernes, 7 de diciembre de 2012
Folclore Andaluz 1 (Chacarrá de Tarifa)
Hola Chic@s¡¡ Os dejo un video del baile típico de Tarifa. Espero que os guste. Saludos¡
Conclusiones de Almería
Buenas, a continuación os dejo un vídeo con algunas conclusiones que he sacado al realizar el trabajo de CTA sobre Almería.
Saludos.
Saludos.
jueves, 6 de diciembre de 2012
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Mis conclusiones sobre Casabermeja
Hola a todos!
Con la finalización de mi trabajo sobre Casabermeja, he conseguido conocer más a fondo el lugar en donde actualmente resido. También he obtenido una serie de ideas, que quería compartir aquí directamente con vosotros.
Espero vuestros comentarios y opiniones al respecto.
Saludos!
Casabermeja "La Puerta de Málaga" on PhotoPeach
Conclusiones del trabajo sobre Tarifa
TARIFA
Podría decir que aunque soy
prácticamente vecino habitual del pueblo de Tarifa, la realización de este
trabajo me ha ayudado a conocer un poco más este lugar en mi opinión tan
singular.
Me ha aportado información acerca de la
historia de este y sobre la importancia de los pueblos de alrededor, más
concretamente una pequeña aldea llamada Bolonia que alberga el asentamiento
Romano más importante de la zona.
Sobre
su gastronomía me gustaría añadir, como buen andaluz amante de la dieta
mediterránea, que sin duda es uno de los puntos fuertes de Tarifa. No solo referente
a pescados de altísima calidad extraídos
por ejemplo de la almadraba, me refiero a la amplia variedad de sabrosas carnes
de las sierras de la zona.
En
cuanto a la economía, refiriéndome a la
propuesta de ceder terrenos de Tarífa
para la construcción de plazas hoteleras, agregar que dado que la economía no
solo de Tarifa sino de una amplia extensión de pueblos costeros de los alrededores, se basan en el turismo, desde mi
punto de vista, lo veo un proyecto ambicioso, que siempre y cuando se haga de
una forma racional y sin poner en peligro el entorno, promovería el turismo y
con ello trabajo para la gente de la zona.
Desde
mi punto de vista, creo que Tarifa tanto por su historia, su gastronomía, su entorno
y riqueza cultural, es un lugar único, sin duda merece la pena visitarlo.
martes, 4 de diciembre de 2012
La economía en ALCAUCÍN
La recolección de las aceitunas ha sido uno de los medios de
vida en Alcaucín, sobre todo en tiempos pasados, hasta que la gente se dedico
más a la construcción y otros trabajos que estaban mejor remunerados que las
aceitunas, aunque en los tiempos de crisis que vivimos hemos recordado que este
trabajo sigue estando ahí aunque no esté bien pagado. La recolección es un
trabajo duro que comienza en septiembre u octubre con el arreglo de
los suelos, quitando todas las piedras de debajo del olivo, para luego cuando
se caigan las aceitunas se puedan recoger mejor a mano o con una pequeña
maquina de rulos que pincha las aceitunas.
El pueblo se viste
de luz y color con el florecimiento de los almendros que alegran el principio
de la primavera. La recolecta se hace a principios de otoño como antiguamente.
Es fácil observar a los alcaucimeños con largas varas de madera batiendo las ramas
de los almendros con el fin de recoger el fruto.
Con el esparto todavía
hoy en día se puede ver algún anciano atareado trenzando esparto. Las personas
dedicadas a esta labor vendían sus trabajos realizados con el esparto y lo
transportaban hasta otros pueblos.
Fuentes: Pueblos de España y Sandra C.C
El empuje de Brasil
El empuje sostenido de la economía brasileña ha convertido en un par de décadas a este país en la segunda potencia de América (tras EE UU) y la sexta del mundo. Ni siquiera la desaceleración reciente parece amenazar su poderío. De ahí que la primera visita oficial de la presidenta Dilma Rousseff a España, como colofón de la Cumbre Iberoamericana celebrada en Cádiz, sea de una extraordinaria relevancia. España, sumida en una de las crisis más graves de su historia reciente, es un importante inversor en Brasil y grandes empresas globales españolas —Iberdrola, Telefónica, Santander— hace tiempo que están asentadas en ese país.
Las posibilidades de aumentar la cooperación bilateral —en ambas direcciones e incluyendo a las pymes— y de incrementar de forma notable la presencia de profesionales españoles en Brasil son enormes. El país americano, sede de los próximos Juegos Olímpicos y del Mundial de Fútbol, ha puesto en marcha importantes proyectos en infraestructuras, sector en el que las firmas españolas son punteras. La gran penetración del idioma español en este país de 196 millones de habitantes es otro de sus grandes atractivos.
Dilma Rousseff, la mujer que ha obrado el milagro de alcanzar la extraordinaria popularidad de su mentor, Lula da Silva, ha continuado su labor y la de Henrique Cardoso contra la pobreza y por el crecimiento, ha dotado a la política exterior de una mayor sensatez y ha emprendido una hercúlea batalla contra la corrupción. A la larga, y con las reformas adecuadas, se están poniendo las bases para acabar con un flanco débil: las dificultades burocráticas para hacer negocios, a pesar de ser el sexto mayor receptor de inversiones extranjeras.
En solo dos años de mandato, Dilma Rousseff ha tenido que forzar la dimisión de ocho de sus ministros por supuestas irregularidades, lo que en ocasiones ha afectado a la coalición de gobierno, que forman once partidos. Además de mantener elevados índices de popularidad, seguramente porque es percibida como motor de la política de renovación, su determinación para acabar con este estado de cosas se ha visto recientemente arropada por el Tribunal Supremo, que ha condenado a una veintena de personas por el llamado caso mensalão.Todo ello pone de relieve los grandes avances del país y la necesidad de insistir en las reformas.
lunes, 3 de diciembre de 2012
Felicidades por ese nuevo nº de "Rincón Libre".
En la página Web de nuestro centro, el IES Miguel Romero Esteo, podéis encontrar la publicación de la Revista."Rincón Libre", un excelente trabajo de profesores y alumnado en la Biblioteca.
¡Felicidades desde este Rincón Andaluz 2.0.!
domingo, 2 de diciembre de 2012
Un otoño de nieve sobre Cáñar
Cáñar entre la niebla, desde Pico de Alegas, El Cebollar, Tajo de los Machos,..., la niebla.
La mañana siguiente se presentó soleada,..., y la sierra cubierta de blanco.
Fuente: María Jesús Correa
sábado, 1 de diciembre de 2012
Río Genil y Río Darro. Granada
El río Genil es un rio del sur de España en la Andalucia oriental y central. Es el segundo río de Andalucia tras el Guadalquivir del que es afluente . Nace en la provincia Granada con la unión del Rio Real y del Guarnón y desemboca en el termino Municipal de Palma del Rio por la margen izquierda en el Guadalquivir.
Más concretamente, el río Genil tiene su origen en la Laguna de la Mosca sita bajo la cara norte del Múlhacen , y allí donde nace se le conoce con el nombre de Rio Valdecasillas . Éste, a su vez, recibe por la derecha al Rio Valdeinfierno y, a partir de ahí, esta confluencia pasa a llamarse río Real. Al recibir éste más adelante al río Guarnón, que desciende desde el Corral del Veleta , es cuando dicho río pasa ya a denominarse Genil, convirtiéndose en el afluente más importante del Guadalquivir.
Por todo ello, puede afirmarse no sólo que las aguas del Genil provienen de las cumbres de los dos picos más elevados de Granada, a saber, el Mulhacén (3.482 msnm) y el Veleta (3.392 msnm )separados entre ellos por varios kilómetros, sino también que este gran río procede de la unión de una serie de pequeños ríos de montaña que, en su conjunto y con diversos apelativos locales, conforman su cabecera.
El río Genil pasa por las ciudades deGranada , Loja Puente Genil y Écïga desembocando al Guadalquivir en Palma del Rio . Contiene dos grandes embalses, el de Iznájar y el de Cordobilla, además de otros menores en la cabecera de su cuenca. La cuenca Hidrógrafica del Genil, dependiente de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, abarca 8.278 Km , siendo casi tan grande como la Comunidad de Madrid , y una longitud de más de 300 Km , comprendiendo parte de las provincias de Granada , Jaén , Málaga ,Sevilla y Córdoba .
El río Darro es un corto río que transcurre por la provincia de Granada, en Andalucia( España ).Es afluente del rio Genil que a su vez lo es del Guadalquivir , perteneciendo por tanto a las cuencas hidrográficas de estos ríos.
Es el río que surte de agua a la Alhambra , y da nombre a dos calles de la ciudad de Granada : la Carrera del Darro y la Acera del Darro . El Darro fue el elemento vertebrador de la Granada Musulmana.Nace en Huetór Santillán , en una zona conocida como la Fuente la Teja , en la Sierra de la Alfaguara , aunque su nacimiento principal está un poco más abajo. Aguas abajo se le unen el río del Colmenar y su principal afluente, el rio de Beas , el cual nace en Beas de Granada.
La unión de ambos ríos se produce ya en el término municipal de la capital, concretamente en el Cortijo de Cortes. Tras él transcurre por un valle cerrado y pintoresco, entre la Alhambra y el Albaicín , para pasar a partir de la Plaza de Santa Ana, junto la Iglesia del mismo nombre, a transcurrir bajo tierra debido al embovedado que se hizo en el siglo XIX como consecuencia de las políticas higienistas. Tras discurrir bajo la calle Reyes Católicos y la Carrera del Darro, se une al Genil tras el Paseo del Salón.
Es un río pequeño pero de caudal constante, manteniendo su nivel medio incluso en épocas de gran sequia . Hasta la década de 1990 podían encontrarse truchas en este río. Estas casi se extinguieron a mediados de los 90 debido a la gran sequía que asoló España, siendo muy difícil hoy en día encontrar algún ejemplar.
El término darro, en Granada se usa como sinónimo de conducto de aguas fecales, debido a una acequia de ese nombre y que desde tiempos nazaríes servía para tal fin.
http://granada-hermosa.jimdo.com/rios-de-granada/
Clima de Granada
Clima
El clima de Granada es de tipo mediterráneo continentalizado: fresco en invierno, con abundantes heladas; y caluroso en verano, con máximas sobre los 35 °C. La oscilación térmica es grande durante todo el año, superando muchas veces los 20 °C en un día. Las lluvias, son realmente escasas en verano, se concentran en invierno y en general son de poca entidad durante el resto del año. Estas características peculiares, que son más patentes si las comparamos con el clima de la costa subtropical granadina, a tan sólo 50 km de Granada capital, se deben a su situación entre cadenas montañosas, y a su altitud media, de unos 685 msnm.
En 2007, junto a Cádiz, fue la cuarta ciudad más soleada de España, con 3016 horas de sol, según se desprende de los datos de los que dispone el Instituto Nacional de Estadística, recogidos en su anuario estadístico.
[ocultar] ![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Anual |
Temperatura diaria máxima (°C) | 13.0 | 15.3 | 18.6 | 20.1 | 24.6 | 30.0 | 34.4 | 33.9 | 29.4 | 22.7 | 17.2 | 13.5 | 22.7 |
Temperatura diaria promedio (°C) | 6.7 | 8.5 | 11.0 | 12.8 | 16.8 | 21.4 | 24.8 | 24.5 | 20.9 | 15.5 | 10.7 | 7.6 | 15.1 |
Temperatura diaria mínima (°C) | 0.3 | 1.8 | 3.4 | 5.6 | 9.0 | 12.9 | 15.2 | 15.0 | 12.4 | 8.2 | 4.2 | 1.8 | 7.5 |
Precipitación total (mm) | 41 | 38 | 30 | 38 | 28 | 17 | 4 | 3 | 16 | 42 | 48 | 53 | 357 |
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología, España (ed.) |
- Temperatura
Su temperatura media es de 15,1 °C lo que supone unos 3 °C de diferencia con las zonas del bajo Guadalquivir y litoral mediterráneo. En cuanto al régimen térmico, el invierno es largo y frío, y se prolonga durante los meses de diciembre a febrero con menos de 10 °C de media, siendo el mes más frío enero con 6,7 °C. El verano, también es una estación larga, con temperaturas medias superiores a los 20 °C durante los meses de junio a septiembre. El mes más cálido es julio con 34,4 °C de media.
Los meses más fríos y más cálidos acontecen al principio de las estaciones, claro ejemplo de la lejanía del mar y de su acción de suavización térmica, atenuada aún más por el efecto de barrera de las cadenas montañosas. La escasa duración y representatividad de las estaciones equinocciales es otro rasgo más de la continentalidad de su clima.
En cuanto a las temperaturas extremas, cabe señalar la importancia de las heladas que sufre, llegando a ser bastante tardías, lo que supone un serio limitante para algunos cultivos. Aún en el mes de abril la media de las temperaturas mínimas es de 5,6 °C, existiendo en este mes riesgos de heladas en pleno proceso de floración.
Concepto | Valor | Fecha |
---|---|---|
Precipitación máxima en un día (l/m²) | 68,2 | 2 de junio de 1986 |
Temperatura mínima absoluta (°C) | -14,2 | 16 de enero de 1987 |
Temperatura máxima absoluta (°C) | 42,6 | 22 de julio de 1995 |
- Precipitaciones
Los rasgos generales de sus precipitaciones son la escasa cuantía anual —357 mm—y su gran irregularidad interanual que provoca muchos períodos de sequía. En cuanto al régimen de precipitaciones, la principal característica es la sequía estival, propia de todos los climas mediterráneos, prolongándose de forma brusca durante los meses de julio y agosto, en los que se producen precipitaciones inferiores a 5 mm. Estos meses coinciden con los de temperatura más alta, hasta el mes de septiembre que rompe esta dinámica de extrema sequedad con las precipitaciones asociadas a las tormentas del final del verano, que también dulcifican las temperaturas.
Debido a la singularidad del clima mediterráneo continentalizado por la prolongación de las precipitaciones desde octubre hasta mayo, la doble influencia mediterránea y atlántica provocan una máxima equinoccial —diciembre con 53 mm— de componente mediterránea y una máxima invernal —enero con 41 mm— de componente atlántica. A pesar de todo, las precipitaciones son bastante regulares a lo largo de este período, si bien el volumen no es comparable con las zonas del bajo Guadalquivir abiertas a las masas de aire oceánicas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Granada#Clima
miércoles, 28 de noviembre de 2012
La Internet del futuro inmediato
Charla impartida por: Ernesto
Pimentel Sánchez; Catedrático de Universidad, Departamento de lenguaje y
ciencias de la computación de Málaga.
Contenido
1. Introducción personal
2. Introducción ``La Internet del futuro Inmediato´´
3. Evolución Web
4. Internet de las cosas
5. Algunas tecnologías y escenarios
6. Smart cities
7. Cloud computing
1. Introducción Personal.
La charla trato de explicarnos un
poco sobre la Internet
del futuro inmediato.En la que explico un poco sobre como va y como ira en el
futuro en ello trato varios puntos.
Se hizo muy ameno ya que estuvo
explicando lo que se podría llegar a hacer gracias a Internet en el futuro.
A continuación voy a explicar un
poco los puntos que el trato desde el punto que yo lo entendí.
2.
Introducción ``La Internet
del futuro inmediato´´
El Internet es el gran cambio
social y económico del mundo actual y posiblemente el del futuro. Es la
herramienta más productiva.
Gracias a las redes sociales también
esta habiendo un gran cambio en la sociedad ya que ayuda también mucho al mundo
del marketing en el tipo de campañas sociales publicitarias.
Hay debates sobre a quien gobierna
Internet, que valores o intereses deben orientar el uso de la nueva tecnología.
Gracias a Internet hay grandes aéreas
en crecimiento como por ejemplo: la educación, la sanidad, la cultura etc...
3.
Evolución Web
Internet lleva ya bastante tiempo
formando parte fundamental de la vida profesional y privada de millones de
personas en todo el mundo y hace quince años era algo totalmente desconocido.
·
Van
nevar Bush fue un ingeniero y científico estadounidense conocido también por su
idea Memex, que es un concepto precursor a la World wide web.
·
Ted
Nelson es un filósofo, sociólogo y
pionero de la tecnología de la información estadounidense. Por lo que mas es
conocido es por acuñar los termines hipertexto e hipermedia y por ser fundador
del proyecto Xamadu en la década de los 60.
·
Tim
Berners-Lee se licencio en física. Es considerado el padre de la web. Desarrollo
las ideas fundamentales que estructuran la web.
4.
Internet de las cosas
Cuando hablamos del internet de las
cosas, nos referimos a una red de objetos cotidianos interconectados. Si los
objetos de nuestra vida cotidiana estuvieran equipados con etiquetas de radio, podrían
ser identificados y gestionados por equipos de la misma manera que si lo fuesen
por los seres humanos. Con la próxima generación de aplicaciones de internet,
se podría identificar todos los objetos.
El internet de las cosas debe
codificar de cincuenta a mil millones de objetos y seguir el movimiento de
estos.
5.
Algunas cosas tecnológicas y escenarios.
Hoy en día hablar del futuro de internet
no es solo referirse a la velocidad con la que algo se erosiona, sino también a
un escenario de mutaciones, de convergencias de servicios y tecnologías, de
nuevas formas de entretenimiento y los intereses que manipulan el pasado de una
tecnología.
6.
Smart cities
Entendemos smart cities como
concepto novedoso aplicado a las ciudades en que están presentes:
·
Administraciones
públicas.
·
Ciudadanos.
·
Eficiencia
energética y sostenibilidad.
·
Tecnologías
de la información y las comunicaciones(TIC)
7.
Cloud computing
``Cloud computing´´ concepto
conocido también como la computación en la nube, es un paradigma que permite
ofrecer servicios de computación a través de internet.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)