martes, 28 de febrero de 2012
martes, 21 de febrero de 2012
Feria Franquishop
"Celebramos la Semana Cultural y el Día de Andalucía". Protagonistas los alumos/as.
![]() |
2º CIA. Presentan proyecto: UN BOLI PARA EL FUTURO. |

domingo, 19 de febrero de 2012
Visita al Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
- Salida a las 9 horas desde el instituto.
- Visita al IECA sobre las 11.30
- Paseo por Sevilla.
- Regreso a Málaga sobre las 16.30 Horas
Los blogs de CIA
Blogs de CIA on PhotoPeach
viernes, 17 de febrero de 2012
El CADE inicia este viernes una serie de jornadas informativas sobre ayudas al autoempleo



Dicho fondo tiene como principal objetivo proporcionar créditos a los profesionales autónomos andaluces cuyos proyectos empresariales contribuyan a la sostenibilidad social, económica o medioambiental de Andalucía, así como a la creación y mantenimiento del empleo en la comunidad, tanto a través de inversiones como de operaciones de capital circulante.
La Feria de Mayo contará con 116 casetas, un 11% más que hace un año
El concejal de Fiestas y Medio Ambiente, Rafael Jaén, explicó ayer que en El Arenal habrá este año un total de 116 casetas, lo que supone un 11% más que en su última edición. La Feria de Mayo había visto en los últimos años cómo caía el número de asociaciones y colectivos, hasta el punto de que algunos espacios del recinto habían quedado vacíos. Pero en esta ocasión, según dijo Jaén, "el aforo está totalmente cerrado".
El edil desveló que el Ayuntamiento ha rechazado cuatro solicitudes por no ajustarse a la normativa debido a que habían sido presentadas por particulares, y sólo se permiten las iniciativas de asociaciones o colectivos. El Consistorio, en concreto, ha aceptado 16 casetas que hasta ahora no tenían representación en la feria, como la Asociación de Empresas de Catering, la Escuela de Hostelería, Colega Sur, la hermandad de la Borriquita o los Erasmus. El Ayuntamiento "ha despachado personalmente" para analizar las nuevas solicitudes y se sentará próximamente con los colectivos apercibidos en la última feria. Jaén, además, dijo que 17 casetas recibirán un accésit de 500 euros por autogestionarse, mientras que aseguró que ningún colectivo ha solicitado cerrar sus puertas más allá de los cuatro tramos de privacidad incluidos en las bases.
Pese a todos los datos presentados, el edil reconoció que queda todavía "mucha tarea". Algunas de las decisiones más polémicas, por ejemplo, están en el aire. Es el caso de la accesibilidad, la ubicación de los aparcamientos o los servicios especiales Aucorsa o dónde habrá botellón, aunque Jaén ya insistió ayer en que no lo permitirá en El Arenal. El Ayuntamiento ya tuvo que salvar un gran escollo cuando hizo pública su intención de que la Feria durara siete días, pero finalmente rectificó y empezará en sábado.jueves, 16 de febrero de 2012
¡FOMENTO INCLUIRA AL LITORAL MALAGUEÑO EN EL CORREDOR MEDITERRANEO!
sin duda debemos estar presentes en este gran proyecto. Os dejo el enlace de la noticia. Pincha en Europapress
PARA CONSEGUIR EMPLEO DEBES MEJORAR EN...
http://uk.marketyou.com/
domingo, 12 de febrero de 2012
¿Tiene vida el pequeño comercio?

jueves, 9 de febrero de 2012
SUBVENCIONES PARA LOS COMERCIOS MINORISTAS EN ANDALUCÍA
Programas de ayuda al comercio minorista:
En este artículo hemos hecho una recopilación de las principales líneas de ayudas y subvenciones existentes en cada Comunidad Autónoma para la modernización, ampliación y reforma de establecimientos comerciales.Objetivo de la subvención para el comercio minorista
Las ayudas tienen como objetivo la modernización, ampliación y/o reforma de establecimientos comerciales para mejorar la gestión, eficiencia y productividad de los autónomos y pymes comerciales, con el objetivo de reforzar su competitividad a través de su adaptación a los cambios del mercado y a las demandas de los consumidores.Los Beneficiarios de la subvención
Los programas de ayudas están financiados y desarrollados por cada CCAA y a continuación te exponemos las características principales en cada una de ellas, la normativa reguladora, así como un enlace al organismo que lo gestiona.ubvenciones al Comercio Minorista en ANDALUCÍA
Convocatoria subvención 2011: pendiente.Convocatorias anteriores: 2010, hasta el 15 de febrero de 2010.
Denominación subvención: Ayudaspara la Modernización de la pyme comercial e implantación de sistemas de calidad, modalidad 2, dentro de las Subvenciones en materia de comercio y artesanía del III Plan Integral de Fomento de Comercio Interior 2006-2010.
Organismo otorgante de la ayuda: Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, Junta de Andalucía.
Cuantía máxima: 50%
Gastos subvencionables: Todos los gastos que sean directamente imputables en la realización de la actividad subvencionada y los costes indirectos en el porcentaje indicado en cada caso.
Subvención en: Andalucía
Normativa: BOJA, nº 58, de 23/03/2011, Orden 9/03/2011.
En Andalucía los comercios minoristas tienen bastantes subencione sy posibilidades de emprender sus actividades.
Información Estadística de Andalucía. El comercio
"El Comercio en Andalucía". Aquí os dejo el enlace.
lunes, 6 de febrero de 2012
El Crédito Documentario
Compañeros, aquí os dejo este enlace. Para que reflexionemos sobre la importancia de nuestra profesión; actualmente todos estos empresarios necesitan asesoramiento para definir la mejor forma de gestionar el pago y/o cobro de sus operaciones internacionales. Por otro lado, destaco el trabajo de marketing del banco Sabadell, ya que estos eventos formativos fidelizan. Espero que pinchéis el enlace y hagáis comentarios.
Más de 80 empresas participan en una nueva jornada sobre garantías de cobro en operaciones internacionales
Un
total de 130 profesionales de más de 80 empresas andaluzas han
participado este jueves en Sevilla en una nueva edición de la jornada
'El crédito documentario: Garantía de cobro-Obligación de pago',
organizada por la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda),
entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia,
en colaboración con el Banco Sabadell, institución con una amplia
trayectoria en operaciones en el exterior.
jueves, 2 de febrero de 2012
comercio en andalucia: mayoristas minoristas
Comercio Mayorista Y Minorista en Andalucía
La función mayorista
El comercio mayorista se caracteriza por adquirir productos a fabricantes y otros mayoristas y distribuirlos a otros mayoristas, distribuidores, minoristas e incluso a fabricantes, pero no a los consumidores finales.
Principales funciones del comercio mayorista:
• Compran productos a fabricantes u otros mayoristas
• Agrupan y regulan stocks de fabricantes o mayoristas
• Almacenan y conservan productos
• Negocian acuerdos sobre condiciones y precios
• Realizan funciones de promoción, financiación y venta
• Asumen los riesgos inherentes a la propia operativa
del canal
• Asesoran a fabricantes, mayoristas y minoristas.
Tipo de producto
En España, Administración (DGCI) clasifica la actividad mayorista en 7 ramas:
• Agricultura y alimentación.
• Textil, confección y calzado.
• Droguería, farmacia y hogar.
• Vehículos y accesorios.
• Artículos de consumo duradero.
• Comercio interindustrial.
• Otro comercio al por mayor.
El sistema de distribución comercial por el lado de la oferta está formado por un conjunto de instituciones, siendo los protagonistas principales los comerciantes mayoristas y minoristas. En el presente apartado se analizarán las características básicas de los comerciantes mayoristas y minoristas de Andalucía.
DOTACIÓN DE COMERCIO MAYORISTA
Según pone de manifiesto el cuadro nº 9, el número de licencias comerciales mayoristas de Andalucía en el año 2000 asciende a 23.353 (13,9% del total nacional). Sevilla es la provincia con más comerciantes mayoristas (5.424) seguida de Málaga (4.179). Por el contrario, Huelva es la provincia con menos comercios mayoristas (1.551) seguida de Jaén (1.871).
Otro dato característico que puede indicar la importancia del comercio mayorista en Andalucía es que se encuentran ubicados en ella cinco de los veintidós establecimientos de la red de Mercas, comercializando de forma conjunta el 11,1% del total de la red de Mercas. Como indica el cuadro nº 10, por el...
Comercio en Malaga
El comercio de Málaga se reorienta
Los restaurantes han dado paso a bazares inmensos y tiendas de ropa y calzado. La masiva apertura de establecimientos asiáticos, que se han triplicado en un año, cambia la fisonomía de las calles de la provincia Cuando Chen Zheng llegó a Málaga, hace casi tres décadas, sólo la casualidad podía hacer que se cruzara con un compatriota por las calles de la ciudad. Este empresario, dueño del primer restaurante chino que abrió sus puertas en la Costa del Sol y propietario de la cadena Wok, ha sido testigo del espectacular crecimiento que la población oriental ha experimentado en la provincia, donde ha llegado a quintuplicarse en los últimos diez años, con un total de 5.026 chinos empadronados, frente a los 1.024 que se contabilizaban en 2001, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) No sólo han cambiado las cifras del padrón municipal. El espíritu emprendedor de estos trabajadores incansables ha modificado en los últimos años la fisonomía de las calles más comerciales de Málaga, en las que han proliferado decenas de locales regentados por asiáticos. La hostelería ha dado paso a gigantescos bazares multiprecio y a tiendas especializadas en moda, calzado, complementos, vestidos de novia o telefonía móvil. La alimentación tampoco se les resiste y cada vez son más los ultramarinos, fruterías y pequeños supermercados de origen chino que se reparten por toda la geografía malagueña. También empiezan a probar suerte con peluquerías y gestorías.
El comercio mayorista en Andalucía.
El comercio mayorista se caracteriza por adquirir productos a fabricantes y otros mayoristas y distribuirlos a otros mayoristas, distribuidores, minoristas e incluso a fabricantes, pero no a los consumidores finales.
Principales funciones del comercio mayorista:
• Compran productos a fabricantes u otros mayoristas
• Agrupan y regulan stocks de fabricantes o mayoristas
• Almacenan y conservan productos
• Negocian acuerdos sobre condiciones y precios
• Realizan funciones de promoción, financiación y venta
• Asumen los riesgos inherentes a la propia operativa
del canal
• Asesoran a fabricantes, mayoristas y minoristas.
Tipo de producto
En España, Administración (DGCI) clasifica la actividad mayorista en 7 ramas:
• Agricultura y alimentación.
• Textil, confección y calzado.
• Droguería, farmacia y hogar.
• Vehículos y accesorios.
• Artículos de consumo duradero.
• Comercio interindustrial.
• Otro comercio al por mayor.
El sistema de distribución comercial por el lado de la oferta está formado por un conjunto de instituciones, siendo los protagonistas principales los comerciantes mayoristas y minoristas. En el presente apartado se analizarán las características básicas de los comerciantes mayoristas y minoristas de Andalucía.
Portal comunitario comercio Málaga
Comercio en Málaga
VISITA DEL EMBAJADOR DE BANGLADESH PARA PROMOCIONAR LOS INTERCAMBIOS COMERCIALES
Igualmente, el embajador de Bangladesh en España destacó su gratitud por la atención recibida, considerando su reunión con los representantes de nuestra Cámara “sumamente enriquecedora”.Los representantes camerales destacaron la posibilidad e importancia de estos contactos para ir potenciando cada vez más, las relaciones de todo orden entre Bangladesh y nuestra zona, especialmente en lo que se refiere a conseguir la presencia e inversión de empresarios de aquel país en Málaga, así como de malagueños en Bangladesh.
Comercio en Málaga
La Federación de Comercio de Málaga (FECOMA-Comercio Málaga) y la empresa Certificadora SGS y la consultora BAG firma un
Firma convenio de colaboración FECOMA-Certificadora SGS y consultora BAGFederación de Comercio de Málaga (FECOMA-Comercio Málaga) y la Empresa de servicios profesionales Ingeniería y Gestión, especializada en la implantación de Sistema de Gestión Empresarial, han llegado a un acuerdo para promover la implantación y certificación de Sistemas de Gestión de Calidad según la Norma UNE 175001 del pequeño comercio y/o Sistemas de Gestión de la Calidad según la Norma UNE EN ISO 9001:2008 y del Medio ambiente según la Norma UNE EN ISO 14001:2004, en las empresas pertenecientes a la Federación de Comercio de Málaga.
Comentario :Esta noticia es muy ventajosa para el comercio malagueño ya que mejora la gestión interna, la relación con los clientes y la gestión, y pueden beneficiarse del valor que dará a sus empresas, con unas condiciones muy buenas.
COMERCIO EN MÁLAGA

EL COMERCIO EN MÁLAGA:
La candidata del Partido Socialista a la Alcaldía de Málaga, Marisa Bustinduy, se compromete a potenciar el comercio tradicional como mecanismo de creación de empleo estable, generación de riqueza y de articulación social.
Bustinduy recuerda que “el comercio es una actividad básica y decisiva de la economía andaluza que representa a algo más del diez por ciento del Valor Añadido Bruto (VAB) regional y da empleo al 16 por ciento de la población, cifra superior a la representada por sectores como la agricultura o la industria”.
miércoles, 1 de febrero de 2012
Comercio Minorista Andaluz
Los productos no son Diseños estos se Diseñan.
En la ponencía de hoy, El presidente de la asociación de diseñadores de Andalucia nos ha dado información acerca de lo que constituye el diseño creativo en si mimos aportado una serie de ideas:
http://aad-andalucia.org/
- A la hora de hacer un buen diseño en necesario contar con un buen profesional pues la durabilidad del producto en el mercado es fundamental que esté basado en un diseño que aporte funcionalidad y atractivo.
- El diseño nace para facilitar la vida a las personas, todos los productos han sido diseñados.
- El Diseño debe facilitar el mercadeo del producto: distribución, embalaje y logística.
- Podemos diseñar bien o podemos diseñar mal, un mal diseño es deficitario para el cliente y no útil para el consumidor.
- Un buen diseño no tiene que ser caro, existen muy buenos diseños nacidos con bajo presupuesto.
- El diseño Sostenible es la práctica más habitual y reconocida en estos momentos.
- Con el Diseño se busca la utilidad , aunque puede ser un bien de culto (Mariscal)
- La imagen corporativa de la empresa diseñada por el creativo debe tener coherencia en sus colores y logotipos en los distintos elementos de papelería por ejemplo.
- El diseñador es un buen coordinador y planificador.
- La figura del diseñador debe ir ligada a todos los deparmentos de una empresa pues para este mismo es interesante conocer de donde parten la ideas.
- El diseñador está unido a la figura del marketing es quién hace el desarrollo físicos de nuestras ideas.
- AUTOR : Salvador Villena Mérida.
Top digital en Acción
LANJARON
La verdad es que está bastante bien para una visita rápida o para pasar un par de dias en alguna casa rural.... ademas el agua de la fuente es gratis y puedes beber toda la que quieras.
Un saludo
Pablo Sillero