Actividades económicas de Jaén
La provincia de Jaén es el
mayor productor mundial de aceite de oliva, de ello que gran parte de la economía jiennense se basa en el
monocultivo del olivo.
La consideración de sector
estratégico del olivar y del aceite de oliva es incuestionable y no sólo por su aportación a la
riqueza y al empleo provincial, sino también por las repercusiones sociales,
ambientales y culturales.
La provincia de Jaén, con
550.000 hectáreas de olivar, representa más del 25 por 100 de la superficie
española y el 42% de la andaluza, produciendo en torno al 50% del total
nacional de aceites de oliva, y más del 20% de todo el mundo. Desde una
perspectiva interna, el 78% de la superficie agrícola de la provincia se
destina al cultivo del olivar, que es mayoritariamente de aceituna para
almazara.
Por otro lado, el concepto de
«aceites y derivados» representa más del 90% de la producción final agrícola de
la provincia, porcentaje que adquiere una importancia manifiesta si se
considera que el sector agrario en el conjunto de actividades económicas supone
alrededor del 20%.
Las cifras anteriores son
claros indicadores de la importancia del sector olivarero y oleícola en la
economía provincial, constituyendo un recurso esencial para una buena parte de
la población, además, por la gran cantidad de mano de obra que ocupa tanto
directa como indirectamente. En este sentido, una campaña normal genera,
aproximadamente, 8 millones de jornales de recolección y más de 150.000 de
molturación, cuyo valor económico es de alrededor de 300 millones de euros.
![]() |
aceite de oliva |
El pueblo jienense de Martos
fue el primero que producía aceite en todo el mundo y el pueblo deVillacarrillo (Jaén)
es indiscutiblemente el principal productor de aceite de oliva del mundo,
poseyendo la cooperativa agraria de mayores dimensiones destinada a este
producto y sector, siendo ésta la que más toneladas de aceituna moltura de
todas.
Aceites de sierra
Los aceites de oliva vírgenes extra de sierra son
aquellos obtenidos en laderas de Sierra Morena, Sierra de Cazorla, Sierra de
Segura, Sierra Mágina, Sierra Sur y Sierra de las Villas; que constituyen las
zonas más elevadas de la provincia de Jaén.
La calidad de los aceites de oliva vírgenes extra de
sierra de la provincia de Jaén queda contrastada al englobarse gran parte de
sus olivares dentro de las Denominaciones de Origen Sierra de Segura, Sierra de
Cazorla y Sierra Mágina
Fuentes
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
No hay comentarios:
Publicar un comentario