Abandono institucional de los parques naturales de Granada, denuncia el Partido Andalucista

GRANADA.- Abandono institucional de los parques naturales de Granada, denuncia el Partido Andalucista. Se trata de más de cien mil hectáreas de superficie protegida, que comprende los parques naturales de la Sierra de Baza, Sierra de Castril, Sierra de Huétor y Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama (superficie que se duplica si se considera la zona de parque natural dentro del denominado "Espacio Natural de Sierra Nevada"). Son enclaves de un valor paisajístico único en Andalucía y de una gran importancia medioambiental debido a las miles de especies de flora y fauna que albergan. Denuncia el PA que su conservación y desarrollo está lastrado por el abandono institucional que sufren en últimos años, sobretodo por parte de la Junta de Andalucía. No es de recibo que los parques naturales granadinos sean los que menos inversiones económicas reciban en todo el territorio andaluz, y donde menos intervenciones se realiza. Claro ejemplo de ello es mal estado y la sensación de dejadez en la práctica totalidad de las varias decenas de áreas recreativas, áreas de acampada y refugios de titularidad pública ubicados en estos espacios.
Lamenta el Partido Andalucista que se estén perdiendo las grandes posibilidades ecológicas, económicas, sociales y culturales que ofrecen los parques naturales granadinos, que podrían ayudar al desarrollo de toda la provincia. Por ello reclaman una mayor apuesta institucional que se traduzca en una inversión económica al nivel del resto de espacios naturales de Andalucía, en la puesta en valor de áreas recreativas y zonas de uso público, así como en la realización de iniciativas de desarrollo sostenible dentro de los parques y su entorno (turismo rural y de aventura, artesanía, productos agroganaderos, etc).
Lamenta el Partido Andalucista que se estén perdiendo las grandes posibilidades ecológicas, económicas, sociales y culturales que ofrecen los parques naturales granadinos, que podrían ayudar al desarrollo de toda la provincia. Por ello reclaman una mayor apuesta institucional que se traduzca en una inversión económica al nivel del resto de espacios naturales de Andalucía, en la puesta en valor de áreas recreativas y zonas de uso público, así como en la realización de iniciativas de desarrollo sostenible dentro de los parques y su entorno (turismo rural y de aventura, artesanía, productos agroganaderos, etc).
No hay comentarios:
Publicar un comentario