![]() |
altaandalucia.blogspot.com |
La Revolución Industrial trajo consigo una economía de mercado en la
que los transportes fueron un elemento clave para la sociedad del momento.
Con la creación de la Ley General de Carreteras se
diseñaron las seis vías radiales que enlazan Madrid con la periferia y el
extranjero. Fueron construidas por el Estado, en 1867, con 20.000 kilómetros de
red viaria favoreció al crecimiento del comercio interior español. Otros
elementos a tener en cuenta fueron el dragado y la ampliación de los puertos,
la introducción de la red telegráfica, la renovación de los servicios postales,
la aplicación del vapor a los barcos y la construcción de pantanos y canales de
agua para el abastecimiento de la población y para riego.
La novedad de mayor
trascendencia fue la llegada del ferrocarril,
verdadero
motor del desarrollo industrial europeo, este estimuló la producción de hierro
y acortó los tiempos del transporte terrestre a gran escala. Gracias a las mejoras del transporte los
intercambios comerciales pudieron agilizarse, estimulándose la producción de
bienes. A todo esto hay que sumarle el crecimiento del empleo, y de
otros medios de transporte como el barco a vapor.
Entrada realizada por Marina López y Catherine Delgado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario