jueves, 3 de noviembre de 2011
Fiesta del vino en Alcalá la Real. Jaén
En el día de ayer, los marqueses de Campoameno se paseaban por la plaza de la villa de Frailes, vestidos con sus grandes galas festivas para festejar la XV edición de la Jornada del Vino de Terreno del municipio. De este modo, comenzó este evento que se ha convertido en el principal exponente de Frailes y que acarrea cada vez más gente que quiere pasar un gran día con vecinos y visitantes.
Las alumnas y profesoras del Taller de Empleo de Turismo pusieron la nota brillante de recrear escenas del siglo XIX frailero, burros cargados de panes, mujeres vestidas de aldeanas vendían limones, garbanzos tostados o pregonaban sus ricos turrones o churros. Un alguacil vestido a la antigua usanza y con una trompeta pregonaba las excelencias de los vinos de los marqueses de Campoameno, criados y elaborados en sus bodegas junto al balneario de los Baños de Ardales.
Coches de caballos, bandoleros montados en sus jacas, se representaron en la plaza de Miguel de Cervantes ante una gran muchedumbre que antes había asistido al pregón de esta edición, que fue realizado a cargo del catedrático de Filología Inglesa, Juan Antonio Díaz. Éste recordó al cantaor Enrique Morente, que podía haber sido el pregonero de este año si la muerte no lo hubiera sorprendido.
Díaz puso el énfasis en el vino y el flamenco, leyendo poesías como: cuando un pobre se emborracha/ y un rico en su compañía/ la del pobre es borrachera/ la del rico es alegría. Y otra como beber es todo medida/ alegrar el corazón/ y sin perder la razón/ darle la razón a la vida.
Por último, y en el recinto ferial se sirvió la gran comida general, con un gran bullicio, donde cerca de 3.000 personas pudieron disfrutar del vino de las actuales bodegas de la Sierra Sur, que comandadas por Juan de Dios Gálvez están ofreciendo un gran vino de calidad, al mismo tiempo se degustó la comida frailera, compuesta por el famoso potaje que fue elaborado por el maestro cocinero Miguel Montes, que en todas las ediciones ha estado al frente de un gran equipo formado por más de 40 personas que sirvieron las mesas y cuidaron de que no faltase nada en ellas. Asímismo, en los aledaños del recinto ferial, se instalaron varios estands para que los visitantes pudieran comprar productos fraileros, como el queso artesanal, los embutidos y el vino de calidad. Antonio Postigo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario