Canillas de Aceituno es un municipio español de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado al este de la provincia, siendo uno de los municipios que conforman la comarca de la Axarquía y el partido judicial de Vélez-Málaga.Se situa al pie de la Sierra de Tejeda y está coronado por el pico de La Maroma.Canillas de Aceituno es un pueblo de calles estrechas impecablemente encaladas, arcos mudéjares y rincones de flores.
Se suelen dedicar la mayoría a la construcción y a la agricultura.
PINCHAR AQUI PARA VER EL VIDEO.
Alberto Henares 1ºC.O.A.
viernes, 30 de septiembre de 2011
jueves, 29 de septiembre de 2011
Apuesta por el transporte público
La Junta de Andalucía decidió en el año 2000 dar un fuerte impulso a las políticas de infraestructuras y servicios del transporte, con la mirada fundamentalmente puesta en las áreas metropolitanas, donde se producen los mayores problemas de movilidad y congestión del tráfico. Pincha aquí si quieres más información.
Fuente: Junta de Andalucía. Metro de Málaga
Breve paseo por Málaga
Transporte Málaga - Las Pedrizas
Buenas!
Soy Rik estaba navegando y vi esto:
Unicaja y el BEI firman un acuerdo para aportar financiación a la autopista Málaga-Las Pedrizas
Ya que las vias antiguas estan bastantes "congestionados" a la hora de ir al trabajo y vuelta esto se supone tambien un fluidez para el transporte comercial.
Saludos!
Soy Rik estaba navegando y vi esto:
Unicaja y el BEI firman un acuerdo para aportar financiación a la autopista Málaga-Las Pedrizas
Ya que las vias antiguas estan bastantes "congestionados" a la hora de ir al trabajo y vuelta esto se supone tambien un fluidez para el transporte comercial.
Saludos!
El Comercio en Cómpeta. Málaga
Hola soy Sonia y os voy hablar un poco sobre Cómpeta.
Sus especialidades están las migas y el potaje de hinojos. Pero el producto más famoso y conocido de cómpeta son las uvas pasas y sobre todo, el vino semidulce del lugar , es uno de los mejores de toda la axarquía.
Sus especialidades están las migas y el potaje de hinojos. Pero el producto más famoso y conocido de cómpeta son las uvas pasas y sobre todo, el vino semidulce del lugar , es uno de los mejores de toda la axarquía.
El comercio en Coín. Málaga
Coín es un municipio de la provincia de Málaga
La economía del municipio ha estado basada tradicionalmente en la agricultura, coexistiendo con la del mármol existente desde los tiempos romanos y la cerámica
No obstante, el turismo, la construcción y la hostelería han sustituido a la antigua industria ceramista.
Aqui teneis un video de este gran municipio :
La economía del municipio ha estado basada tradicionalmente en la agricultura, coexistiendo con la del mármol existente desde los tiempos romanos y la cerámica
No obstante, el turismo, la construcción y la hostelería han sustituido a la antigua industria ceramista.
Aqui teneis un video de este gran municipio :
Comercio en Ronda. Málaga
Hola a todos, soy Blanca voy a contaros un poco sobre el comercio en Ronda. Ronda es un lugar ideal para ir de compras, tiendas de artesanía, ropa, supermercados....también es conocido por su gran influencia en el turismo rural.
Bueno ya sabéis un poquito mas de Ronda saludos
Bueno ya sabéis un poquito mas de Ronda saludos
El comercio en Frigiliana. Málaga
Hola soy Dani Pérez y os voy a hablar un poco sobre Frigiliana.
Se remonta a la época romana, existen en ellas lugares interesantes como las Hoces del Higuerón y edificios como el ingenio azucarero.
Su principal comercio es la cooperativa textil Telares de Frigiliana, que confecciona todo tipo de alfombra, tapices y materias primas utilizadas por los tejedores de hace varios siglos.
Es pues la artesanía que más destaca en el municipio.
Se remonta a la época romana, existen en ellas lugares interesantes como las Hoces del Higuerón y edificios como el ingenio azucarero.
Su principal comercio es la cooperativa textil Telares de Frigiliana, que confecciona todo tipo de alfombra, tapices y materias primas utilizadas por los tejedores de hace varios siglos.
Es pues la artesanía que más destaca en el municipio.
El comercio en Cormares. Málaga
Hola soy Sonia y os voy hablar un poco de Comares.
Algunos de sus vecinos trabajan el esparto para uno doméstico.
Los vecino elabora un vino artesanal de gran calidad. La especialidades de comares son el gazpachuelo y la sopa de tomate con uvas, migas, gachas y maimones.
Algunos de sus vecinos trabajan el esparto para uno doméstico.
Los vecino elabora un vino artesanal de gran calidad. La especialidades de comares son el gazpachuelo y la sopa de tomate con uvas, migas, gachas y maimones.
El Comercio en Alcaucín y Alfarnate
Hola soy Carolina y os voy a explicar que tipo de comercios hay en Alcaucín y Alfarnate.
Son pueblos pequeños, por lo que predomina el comercio tradicional .
En Alfarnate es muy famoso el cultivo de los cerezos y mucha gente visita este pueblo para ver los cerezos en flor.
En Alcaucin predomina mucho el alquiler de casas rurales.
Son pueblos pequeños, por lo que predomina el comercio tradicional .
En Alfarnate es muy famoso el cultivo de los cerezos y mucha gente visita este pueblo para ver los cerezos en flor.
En Alcaucin predomina mucho el alquiler de casas rurales.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Granada
Os subo uno de Granada, bastante completo, con música de Ojos de Brujo (al principio del vídeo).
Jaén, una gran desconocida en Andalucía.
Al igual que Cristina os dejo un video sobre una provincia de andalucía la cual yo creo que es la mas olvidada.
El Legado Andalusí

Hubo un tiempo en que la Península Ibérica formó parte del Islam. Fue el tiempo de Al Ándalus: ocho siglos de encuentro y pugna entre dos culturas -musulmana y cristiana- que representaron un fenómeno absolutamente singular en la Europa medieval.
Este período de presencia musulmana, prolongado hasta la expulsión de los moriscos, dejó profunda huella en toda la península, pero fue en Andalucía donde el Islam dio sus mejores frutos, visibles aún en el trazado y aspecto de muchos de nuestros pueblos y ciudades y en construcciones y edificios que han merecido en algún caso, por su espléndida belleza y valor emblemático, la consideración de Patrimonio de la Humanidad.
La cultura de Al Ándalus fue profundamente urbana, y Andalucía contó con más de sesenta ciudades relevantes cuando en la España cristiana el número de tales no pasaba de siete.
La ciudad islámica repite una serie de elementos fijos. La muralla, con sus torres y puertas, en la que a menudo sobresalía la mole de la alcazaba y el alcázar. Intramuros, la medina, abigarrada y compacta, donde se alzaban la mezquita aljama, los zocos, las alhóndigas, la alcaicería, los baños. Las ciudades más importantes tenían arrabales.
En la ciudad se formaban barrios, habitados a veces por los miembros de religiones minoritarias, mozárabes y judíos. Las calles eran tortuosas y angostas, con grandes lienzos de muro ciego y multitud de callejuelas y adarves, cuyas puertas, cerradas durante la noche, daban acceso al interior de las manzanas donde se encontraban las viviendas, guardando celosamente la intimidad familiar.
Las Rutas de El legado andalusí, o de al-Andalus, pasan por aquellos senderos que antaño fueron trazados para comunicar el Reino de Granada con el resto de Andalucía, Murcia y Portugal.El legado andalusí recuperó estos recorridos iniciales a través de estas Rutas. Ellas nos conducen a más de 280 pueblos, muchos de ellos alejados de los circuitos turísticos habituales, ofreciendo al viajero la posibilidad de disfrutar de paisajes tranquilos, viajar de forma sosegada, degustando sus delicias gastronómicas y dejar correr la imaginación, haciendo presente el pasado y constituyen una invitación a disfrutar de la artesanía, la gastronomía, las fiestas populares y costumbres de las ciudades y pueblos por donde discurren.
FUENTE: Bibliografía:http://www.andalucia.org/rutas-del-legado-andalusi/
martes, 27 de septiembre de 2011
Instituto de Estadística de Andalucía. (IEA)
Para conocer datos del Comercio o Transporte de Andalucía podemos acudir al IEA. Proporciona información objetiva para poder tomar decisiones. Información sobre mercado de trabajo, innovación
Instituto de Estadística de Andalucía from Digitsuit on Vimeo.
Instituto de Estadística de Andalucía from Digitsuit on Vimeo.
viernes, 23 de septiembre de 2011
El metro de Málaga acumula seis retrasos en su entrada en servicio
Hola compañeros de C.T.A
Espero estemos mas en contacto por este medio y suban noticias interesantes. jejejeje.
Espero estemos mas en contacto por este medio y suban noticias interesantes. jejejeje.
Presentación
Hola compis!
Soy Elena Frías, del curso de comercio y transporte en Andalucía.
Estaremos en contacto por esta vía.
Un saludo,
Ele
Soy Elena Frías, del curso de comercio y transporte en Andalucía.
Estaremos en contacto por esta vía.
Un saludo,
Ele
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Bienvenida a los alumnos de CMA
Hoy día 21 comienza la clase de Comercio y Transporte en Andalucía en el grupo CMA 1º.
domingo, 18 de septiembre de 2011
Programación del Módulo
La programación del módulo podéis consultarla a través de la plataforma Moodle del IES Miguel Romero Esteo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)