Hola, soy Cristina, y os voy a hablar de el Internet del Futuro Inmediato, del que nos informó uno de los catedráticos de la Universidad. Se llama Ernesto Pimental Sánchez y pertenece al Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la Universidad de Málaga.
El
internet es un método que se ha convertido en un motor de cambio
social y económico del mundo actual, llegará a ser la herramienta
de productividad por excelencia. Está previsto un crecimiento cada
vez más usado en áreas como Educación, Cultura, Salud y Estado del
Gobierno.
La
World Wide Web
→ en el año 1945 Vannevar Bush creó “MEMEX”, un dispositivo
para almacenar documentos, en 1965 Ted Nelson inventó “Hipertexto”,
una estructura de información de documentos que se enlazan con
otros, y en 1990 Tim Beners-Lee creó la “WORLD WIDE WEB”, un
sistema de documentos para intercambiar información a través de
internet.
Cuando
se habla de Web no hace referencia a avances tecnológicos sino a una
nueva filosofía; la web social donde hay millones de personas
inscritas.
Pasamos
de la web 2.0 a la web 3.0 y no preguntaremos ¿que es lo nuevo?,
pues se transforma en una base de datos donde recopilaremos
información distinta naturalmente como textos, audios, vídeos,
imágenes...
WEB
3.0
- Introducción de semántica
- Inteligencia artificial
- Personalización
- Movilidad
- Evolución a 3D
- World Wide Web Contortum (W3C)
Existen
diferentes tipos de red que han ido evolucionando:
-Web
de la Cosas
-Web
de los documentos
-Web
de los computadores
-Web
de las conexiones
La Web
de la cosas: desde aquí podemos acceder a internet gracias a unos
microcontroladores, que son unos chips con capacidad de
procesamiento, ha evolucionado mucho en la industria de los
ordenadores. Hay una media hecha que dice que en cada hogar hay unos
200 microcontroladores y en los coches de desde 35 hasta 100,
aproximadamente.
Hay una
nueva alternativa prometedora; RFID, es un dispositivo que transmite
información por medio de radiofrecuencia, sin necesidad de contacto
visual de lectores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario